OYAKODON, el plato que vino de Japón

Cocina cotidiana japonesa ¡no todo es sushi!


Cuando pensamos en comida japonesa seguro que a muchos se nos viene a la mente el sushi, la sopa de miso o el helado de té verde. Pero los japoneses tienen una comida muy variada, rica en verdura, pescados, carnes, arroz o batatas. En casa lo sabemos porque mi hijo vive en el país del sol naciente y está aprendiendo ya a cocinar platos de allí. No solo porque estuvo un año trabajando en un restaurante (sirviendo sopas de curry😋), sino porque su novia le va enseñando a cocinar los platos que suelen comer en su familia. 

Hace unos días hablábamos con él y nos decía que estaba preparando oyakodon, le pregunté qué era y me explicó la receta. ¡Y luego nos envió una foto de su cuenco dispuesto a ser devorado! 

Esta es una receta de lo que yo llamo "cocina de diario" pero japonesa, muy común por lo que me cuentan, en las mesas de las familias niponas.


QUÉ NECESTIO:

(Ingredientes para 2 personas)
  • Media pechuga de pollo
  • Media cebolla
  • Dos huevos
  • Salsa de soja
  • Azúcar
  • Mirin, que puedes sutituir por vino blanco de cocinar. El mirin es un sake bajo en alcohol y algo dulce que se usa allí para cocinar.
  • Hondashi. Esto es un caldo japonés hecho a partir de migas de bonito seco. Se usa mucho en la cocina japonesa. 


CÓMO SE HACE:

Cortamos el pollo en trozos pequeños y medianamente finos y la cebolla en medias lunas, de entre uno y medio centímetro de grosor.
En una sartén mediana, hacemos el caldo con estos ingredientes, con la siguiente proporción:
  • Dos cucharadas soperas de salsa de soja
  • Dos cucharadas soperas de mirin o vino blanco
  • Media cucharada sopera de azúcar
  • Media cucharadita de hondashi
  • Se rellena con agua hasta que haya medio dedo de caldo. 
Se añade el pollo y la cebolla y se calienta a fuego medio.
Cuando la cebolla haya perdido la vergüenza, añadimos los huevos previamente batidos, poco a poco, cubriendo toda la mezcla. 
Es el momento de poner a fuego lento y dejar cocerse hasta que el huevo esté medio hecho.
Servir en un bol lleno de arroz a la mitad.



Me explica mi hijo que el nombre del plato viene de Oyako que significa "padre e hijo" y don, que es un tipo de bol. Esta palabra, don, se añade a todos los nombres de platos que se sirvan en un bol de arroz. Y el plato se llama "padre e hijo" por el hecho de llevar pollo y huevo.

Mi hijo Guillermo y su novia Tomomi en Saporo, donde viven.



Comentarios