MENESTRA CALDOSITA

 Un plato de cuchara con verduras y patatas

Una de las primeras cosas que aprendí a cocinar cuando era muy joven fue la menestra. Mi madre me enseñó un modo de hacerla muy sencillo y yo solía cocinarla muy a menudo cuando quería cenar algo caliente, ya que ella no tenía costumbre de hacer cena cuando ya estimaba que nos podíamos apañar independientemente.

Con el tiempo, he ido perfeccionando la receta y ahora suelo hacer la menestra con patatas y la sirvo como plato único ya que creo que es bastante completo.

QUÉ NECESITO:

Para tres personas he usado las siguientes cantidades:

  • Medio kilo de menestra congelada
  • Una patata grande
  • Cebolla, ajo, puerro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta, Pimentón de la vera, orégano, perejil, nuez moscada, laurel
  • Vino blanco, agua

CÓMO SE HACE:


He puesto en la cazuela un chorrito de aceite de oliva y he hecho un sofrito con un trozo de cebolla, medio puerro, una hoja de laurel y dos dientes de ajo. También se puede añadir al sofrito pimiento y tomate troceado o rallado, pero no suelo hacerlo porque a mis hijas no les sientan bien.

Cuando ha empezado a dorarse el sofrito, he añadido el medio paquete de menestra. Siempre la uso congelada. Me encanta la verdura fresca y de temporada, pero comprarla congelada me ahorra bastante tiempo y está igualmente buena. 

Revuelvo las verduras con el sofrito, añado un chorro de vino blanco (como dos dedos de un vaso de agua) y dejo que se evapore el alcohol. Incorporo entonces la patata pelada y troceada. Las patatas para guisar se deben cortar chascándolas, es decir rompiéndolas antes de terminar el corte con el cuchillo, pues así facilitamos que se libere el almidón de la patata y nos quedará la salsa espesa y verdaderamente agradable al paladar.

Es el momento de cubrir con agua y añadir la sal y las especias. Yo le he echado media cucharadita de sal, un poco de pimienta negra, una pizca de nuez moscada, media cucharadita de perejil seco y otra media de orégano. Finalmente, le echo una punta de pimentón de la Vera que da al conjunto el color y el sabor que hace que en casa se chupen los dedos con este plato. 

Lo dejo cociendo 15/20 minutos, hasta que la más dura de las verduras está tierna. 

Servimos la menestra calentita, con un poco de pan de pueblo y disfrutamos. Como dice mi amigo José Antonio, este plato encuerpa, ¡vaya si encuerpa!




Comentarios