ARROZ CON LECHE

Tradición y sabor en el postre o en la merienda

Mi madre no hacía muchas veces este postre, tal vez porque ella, como yo, no era muy amiga de la leche. Por eso, yo tampoco lo hago muy a menudo. Lo suelo cocinar especialmente para mi marido, en alguna ocasión especial. Y la verdad es que. tal vez porque no es muy cotidiano, se van apuntando todos a probarlo cucharilla en mano. Y es que hay que reconocer que el arroz con leche es un plato muy sabroso, energético y tradicional que no debe faltar en el recetario de cualquier familia.

Aprendí a hacer este postre de la abuela Celina y, aunque lo he ido variando con el tiempo y con la experiencia, siempre hago el primer paso como ella me enseñó: la primera cocción del arroz se hace con agua y luego se van incorporando la leche y los demás ingredientes.


QUÉ NECESITO:

  • 200 gramos de arroz redondo
  • mismo volumen de agua x2
  • mismo volumen de leche x2 
  • 120 gramos de azúcar blanco (10 cucharadas)
  • cáscaras de naranja y de limón
  • canela en rama, canela en polvo, sal

CÓMO SE HACE:

Mido arroz y lo echo en la cazuela. Pongo la misma medida de agua y lo pongo a cocer. Cuando hierve, se pone a fuego lento, para que no se queme y se añade la primera medida de leche, el palo de canela y las cáscaras de limón y de naranja. Yo he echado hoy de los dos, pero si solo tienes limón o solo tienes naranja, no te apures, que quedará igual de rico.

Según avanza la cocción se añade la otra medida de leche y cuando el arroz ya no se ve demasiado crudo se añade el azúcar espolvoreándolo bien y repartiéndolo con una cuchara. Se echa un pizca de sal. Se va añadiendo la segunda medida de agua según se ve que lo necesita, y se remueve de vez en cuando. Si se queda muy seco, se le puede echar un poco más de leche. 

Solo queda servir sobre una fuente, dejar enfriar y espolvorear con canela en polvo a la hora de comerlo.


Yo he usado 10 cucharadas de azúcar, siguiendo la receta de Marta, que publicó en su blog "La Maldición de la cordura". Pero ha resultado que a mi marido le gusta mas dulce, así que para la próxima vez echaré más azúcar. 

Esta receta se puede hacer con cualquier tipo de leche: leche entera o desnatada, leche sin lactosa (como la que he usado yo hoy) o leche vegetal, resultando apto también para veganos. También se puede hacer con solo leche o con alguna proporción de agua. Yo he usado la mitad de agua porque no quería que quedara muy contundente el postre. Y la verdad, está igual de rico. 





Comentarios