Recuerdos de verano con sabor a pavías y a mar
No sé si será por la ascendencia andaluza, pero en casa nos encanta comer pescado. Da igual si es frito o al horno, en salsa o a la brasa. Si es pescado todos disfrutamos en la mesa. Recuerdo que en mi infancia mi madre ponía bastante pescado para comer. ¡Y eso que no había en Badajoz tanta tradición como en Sevilla, de donde provenía mi familia! Pero no faltaban los días de boquerones fritos, acedías, merluza... lo que se terciara y hubiera en la pescadería del barrio.
Pero si hay un recuerdo maravilloso de nuestra infancia y juventud son esos pavías que nos compraba la abuela Celina en la freiduría que estaba cerca de la plaza de Pío XII, cuando pasábamos el verano en Chipiona. Esos pavías nunca jamás han sido superados por ningún otro que hayamos probado.
Hoy he hecho unos pavías que, aun no pareciéndose a aquellos que degustábamos en nuestra infancia, han quedado riquísimos. Los hemos acompañado con una buena ensalada y un tinto de verano. Sólo nos faltaba el tacto de la arena en los pies, la caricia de la brisa marina en la cara y la música de las olas para sentirnos en la playa, como entonces...
QUÉ NECESITO:
- 1/2 kg de merluza. Los pavías son unas frituras que se suelen hacer con bacalao, pero también se pueden hacer con merluza. En esta ocasión he usado filetes de merluza congelados, sin piel y sin espinas
- Para el adobo:
- el zumo de un limón, sal y pimienta al gusto, una pizca de comino molido, un chorritín de aceite de oliva
- Para rebozar:
- Una taza de harina
- Una cucharada de levadura química
- Un vaso de agua templada
- Sal, una cucharada de perejil picado, media cucharadita de cúrcuma
- Para freír:
- Aceite de oliva virgen extra
CÓMO SE HACE:
Primero se descongela la merluza y se trocea en trozos regulares. Se echan en un bol y se echa el zumo de limón, el chorrito de aceite, la sal, la pimienta y el comino.
Después, se prepara la masa para rebozar. He puesto la harina en un bol, le he añadido la levadura, la sal, la cúrcuma y el vaso de agua templada. Lo mezclo todo, si veo que la masa me queda muy liquida, le añado harina. Y, si me quedara muy espesa, el añado agua hasta que la masa tenga la consistencia adecuada, ni demasiado líquida, ni demasiado espesa.
Se deja reposar la masa (entre media y una hora). Se pone aceite en una sartén y se espera a que esté bastante caliente. Se van cogiendo los trozos de pescado y se van envolviendo con la masa de rebozar, se echan a la sartén y se fríen. Es importante que el aceite esté muy caliente, pues así quedará la masa crujiente por fuera y el pescado hecho por dentro. También hay que tener cuidado de no poner muchas piezas en la sartén para que no se peguen unas a otras. Se van sacando sobre papel absorbente, para que recoja el exceso de aceite. ¡Es mejor comerlos pronto, antes de que se enfríen!
Se pueden acompañar con un poco de mayonesa o salsa tártara. Y en la mesa no debería faltar una buena ensalada o un gazpacho.
![]() |
¡El gatito Ragnar ha tenido que hacer verdaderos esfuerzos por no meter su patita y robarnos un pavía mientras hacía las fotos! |
Comentarios
Publicar un comentario
¡Nos encanta saber qué opinas!