ARROZ TRES DELICIAS a mi estilo

Arroz con cositas al estilo oriental

Hace ya muchos años que pusieron el primer restaurante chino en Badajoz ¡pero muchos! En cuanto lo probamos nos encantaron aquellos sabores nuevos y hubo una época en que los frecuentábamos bastante. Una de las cosas que siempre pedíamos era el arroz tres delicias, porque nos encanta el arroz y porque nos encantan las delicias que les pongamos sean las que sean.

Ahora ya es normal que en nuestra ciudad haya restaurantes chinos, japoneses, hindúes, etc. Y la verdad es que, aunque a veces nos gusta acudir a ellos, en casa hemos hecho nuestra propia versión del arroz. Por eso, como otras recetas del blog, esta también lleva como título "a mi estilo". Es un plato tan sencillo y tan versátil que no podía dejar de compartirlo aquí, sobre todo con vistas a dejar este humilde legado a mis hijos y nietos.

Si quieres disfrutar del sencillo y sabroso arroz tres delicias, sigue leyendo y no te pierdas nada.

QUÉ NECESITO:

  • 200 gramos de arroz basmati, o arroz redondo si es el que tengo
  • 150 gramos de guisantes congelados (o frescos, o de lata)
  • 1 zanahoria grande
  • 1 bote de soja germinada
  • Un diente de ajo, un trozo de cebolla, un trozo de puerro
  • 3 huevos
  • Opcional: un puñadito de gambas, un trozo de jamón york en daditos, unas setas...
  • Aceite de oliva, ya sé que no es muy oriental pero es el que me gusta para casi todo
  • Salsa de soja o tamari
  • Sal

CÓMO SE HACE:

Para empezar, cocemos el arroz como tengamos costumbre y una vez en su punto enjuagamos con agua fría. Dejamos escurrir. Ponemos los guisantes al fuego en un cazo con agua. Hervimos según las indicaciones del paquete y reservamos.

Hacemos el sofrito con el ajo, la cebolla y el puerro picados. Añado los guisantes y los rehogamos un par de minutos, añadimos la zanahoria (previamente lavada y rallada), la mitad del bote de brotes de soja enjuagados y escurridos (si te gustan mucho los puedes echar todos). Si tengo una gambas o el jamón cocido lo echo en este momento, pero si no lo echo me queda un plato apto para ovo-lacto-vegetarianos. 


Doy una vueltas, luego echo un poco del caldo de haber hervido los guisantes y un buen chorreón de salsa de soja. Dejo que se consuma el caldo y rectifico de sal. Hay que tener cuidado pues la salsa de soja ya aporta una buena cantidad de sal. 

Cuando se ha reducido el caldo que tenía y se ve que toda la verdura está hecha, se añade el arroz cocido y escurrido. Se mezcla todo bien en la candela y se rehoga unos instantes. Se apaga y se reserva.

Aparte, se baten los huevos con una cucharada de salsa de soja (esto me lo enseñó Tomomi, mi nuera) y se hace una tortilla francesa (¿o en este caso japonesa?). Una vez hecha la tortilla, se parte en cuadraditos y se añade al arroz. Es la típica "toltilla" que va en el arroz tres delicias de un restaurante chino...

Huevo batido y mezclado con salsa de soja.
El color es feíno, pero está muy sabrosa.

Se sirve en cuencos y se come con palillos. O si eres más de plato, se sirve en plato y se come con tenedor. Para gustos los colores. Suelo poner la salsa de soja en la mesa porque siempre hay alguien a quien le gusta echar un poco más.


¿Qué te parece esta receta? ¿Te lanzas a hacerla? Si la has hecho y quieres comentarnos el resultado puedes dejar tu comentario aquí abajo. Te leemos. 





Comentarios