MERLUZA EN SALSA VERDE

¡No hay excusa para no hacer un plato de pescado tan fácil como este!

Todo empezó porque descongelé un bote con caldo pensando que era de carne y resultó ser caldo de pescado. Ya sabéis que me encantan las sopas pero en pleno agosto no apetecen a nadie. Y ahí estaba el bote, en la nevera, y yo pensando en qué guiso podría aprovecharlo. Y también en que tengo que revisar mi sistema de etiquetado para el congelador 😬.

La idea definitiva me la dio Anita, mi frutera. Bueno, ella no. Pero sí el manojo de perejil que me regaló ayer. "Llévatelo todo que si no va a terminar en la basura", me dijo. Y me dio un manojo muy grande y muy aprovechable. 

Así que sólo he tenido que arrimarle un poco de pescado y hemos comido de lujo. Como he dicho a mi familia: "hoy toca comida de nochebuena" porque bien es sabido que la merluza en salsa verde es uno de los platos de pescado que más se disfrutan en esas fechas. 

Y el resultado ha sido tal que, si me descuido, no me queda ni un trozo para hacer la foto 😂

Y así es como he cocinado, en un ratino, la deliciosa merluza en salsa verde. 

QUÉ NECESITO:

  • 2 paquetes de lomos de merluza congelados (cada paquete tiene 6 lomos de merluza, hoy he cocinado para seis personas)
  • Un manojo de perejil fresco
  • Media cebolla, 3 dientes de ajo grandes
  • Una cucharada sopera de harina de arroz
  • Un chorreón de vino blanco
  • Un vaso de caldo de pescado o fumet
  • Aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta

CÓMO SE HACE:

Aunque sé que este plato suele hacerse en cazuela de barro, yo  he usado una de mis cazuelas de acero inoxidable, la que tiene la base más ancha. He echado un chorreón de aceite de oliva y he dorado levemente ahí los ajos, pelados y cortado en láminas. Luego he añadido la media cebolla picada muy finita y he dejado que se poche a fuego medio-lento (el 4 en mi inducción que tiene de 1 a 9 de potencia). 

Cuando la cebolla empieza a trasparentarse he añadido la cucharada de harina de arroz y la he removido. La he dejado un minutito que se haga y le he añadido el vino blanco. Luego he echado el caldo de pescado y el perejil lavado y cortado con unas tijeras. 

Finalmente he introducido los lomos de merluza (se pueden descongelar previamente o usar tal cual salen del congelador), he añadido la sal y la pimienta a mi gusto. Y he dejado cocer unos minutos, con la tapadera puesta, hasta que he comprobado que el pescado estaba en su punto.

Si aún no has probado la merluza cocinada así ¿a qué esperas?

¡No hay excusa para no hacer un plato de pescado tan fácil como este!








Comentarios