Pollo con almendras. ¡Un platillo chino!
Hoy no tenía ganas de cocinar mucho, e iba a ponerme un poco de pollo a la plancha. Pero cuando vi los trocitos de pollo tan solitos en la sartén, de repente una voz me dijo "pollo con almendras" con voz del gato siamés (del grupo de los gato-jazz en la peli de Los Aristogatos...) y se me hizo la boca agua, así que en un periquete tenía lista esta delicia. Hacía 12 años que no había vuelto a probar los frutos secos, pero este año ha tocado reintroducir y parece que ya los tolero casi todos. Así que... ¡¡¡esta va a ser mi primera navidad desde 2009 en la que voy a poder volver a probar el turrón!!! y además estoy disfrutando como nunca añadiendo frutos secos a los platos para darles un toque nuevo.
Para esta receta, que no se tarda más de 15 minutos en preparar, se necesita:
- Pollo cortado en trocitos mas o menos que te quepan en la boca
Shun gon, el gato siamés
de los aristogatos que
tocaba el piano
con palillos chinos - Un poco de cebolla cortadita en juliana
- Calabacín u otras verduritas también en juliana (puerro, zanahoria, pimiento verde, etc)
- Azúcar moreno (o blanca si no tienes)
- Jengibre rallado o en polvo
- Salsa de soja o tamari
- Caldo de pollo o de puchero
- Almendras crudas
- Harina de arroz (una pizca, para espesar la salsa)
- Opcional: amchoor (una especia india que es mango verde seco en polvo)
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva
Yo lo hago así:
Primero he salteado el pollo con aceite de oliva hasta que ha empezado a dorarse, y le he añadido un poco de sal. Después he añadido las almendras para que se doraran también un poco, sin dejar de remover para que no se quemen.
He bajado el fuego y he añadido un chorro de salsa de soja, el jengibre, el amchoor y una cucharada de azúcar moreno, además de un poquito de caldo de puchero para disolver bien las especias.
Mientras se cocina lo anterior, a parte se sofríen la cebolla y el resto de verduras, a fuego fuerte, sólo para hacerles perder la vergüenza, y se añaden a la sartén donde está el pollo con las almendras.
Se añade algo más de caldo y se deja reducir un poco. Una cucharadita de café de harina de arroz espesará la salsa un poquito, pero esto va al gusto.
Para acompañar, unos noodles de arroz salteados o un poco de arroz blanco van estupendamente, pero hoy lo he acompañado con un picadollo de tomate con orégano que estaba para chuparse los dedos.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Nos encanta saber qué opinas!