CREMA DE CALABAZA

Un entrante saludable con solo tres ingredientes

Creo que ya he contado en alguna ocasión que hace años empecé a interesarme por la dieta vegetariana. Leía todo lo que caía en mis manos y compré algunos libros de cocina vegetariana. Así aprendí muchas recetas que se convirtieron en comidas y cenas cotidianas, aunque nunca nos hicimos vegetarianos estrictos.

En uno de mis libros descubrí una receta de crema de calabaza que me sorprendió por su sencillez. A mis hijos pequeños les gustaba así que nos la quedamos. Pero la transformé un poco adaptándola a nuestro gusto y este es el resultado.


Es un entrante muy suave, que nos entona si la tomamos en invierno. Y además es ideal para estómagos delicados y para dietas infantiles.

Esta crema de calabaza es tan fácil de hacer como parece. Para saber cómo se hace, sigue leyendo.

QUÉ NECESITO:

  • Un calabacín o dos
  • Misma cantidad de calabaza
  • Una cebolla
  • Opcional, una patata
  • Aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta
  • Se puede aderezar con tus especias favoritas, una vez servida


CÓMO SE HACE:

La receta original echaba en una cazuela con agua y sal un calabacín, misma cantidad de calabaza y una patata. Cuando las verduras y la patata están blanditas, se apartan del fuego, se echa un chorreón de aceite crudo y se tritura.

Pero yo ahora la hago del siguiente modo: 

Pongo en la cazuela un chorreón de aceite de oliva, añado la cebolla troceada y la sofrío hasta que ha perdido la vergüenza y empieza a dorarse.


Entonces, añado el calabacín pelado y troceado y la calabaza igualmente (y la patata si quieres añadirla).

Se da una vueltas y se cubre todo con agua. Se añade una cucharadita de sal y una pizca de pimienta. Y se deja hervir a fuego lento unos 15 minutos, o hasta que las verduras están hechas. 


Finalmente, se aparta del fuego y se deja enfriar un poco antes de meter la batidora de varilla. Se tritura todo y se sirve. Una vez en el plato, se puede aderezar con tus especias favoritas. Yo hoy he puesto una mezcla de especias que se llaman Toque marroquí y ha quedado de lujo.





Comentarios