BIZCOCHO DE JENGIBRE Y NARANJA SIN GLUTEN


A la hora de merendar, o desayunar, no hay nada como un bizcocho casero, hecho con amor y con ingredientes naturales y saludables. En esta ocasión hemos hecho nuestro tradicional bizcocho sin gluten en la michicuchi, dándole el toque chispeante del jengibre. 



El jengibre (Zingiber officinale) es una planta que se cultiva principalmente en los trópicos, no suele alcanzar el metro de altura y tiene largas hojas. Su tallo subterráneo es un rizoma muy apreciado por su aroma y sabor picante. Es una especia que llegó de Oriente a Europa hace muchos siglos y ya la usaban los antiguos romanos y griegos. 

La raíz del jengibre tiene muchos usos culinarios en la comida asiática. En la comida europea suele usarse sobre todo en repostería. Podemos encontrar en el mercado la raíz fresca, que se puede rallar o usar en rodajitas o trozos. También se puede encontrar molida o encurtida. 

Tiene muchas propiedades medicinales, que ya Galeno o Avicena conocieron. Puede solucionar problemas digestivos, dolores menstruales, mejorar la circulación sanguínea, relajar nuestros músculos cansados... Y para nosotras es un gran aliado como antiinflamatorio en época de catarros y dolores de garganta. Dicen que también es un afrodisíaco natural, pero no sé si para ello hay que zamparse cinco kilos 😂

Desde el punto de vista nutricional, no añade cantidades significativas de calorías, carbohidratos, proteínas o fibra. 

Nosotras lo usamos tanto en platos salados como dulces. Nos encanta añadir unas ralladura en las infusiones y a veces nos gusta picotear unos dados de jengibre deshidratado. Nos gusta el jengibre en todos sus formatos. Para esta receta vamos a usar mermelada inglesa de jengibre y jengibre en polvo. Además, hemos añadido un puñadito de naranja ecológica confitada (puedes ver aquí como se hace la naranja confitada). 

Si quieres saber cómo nos quedó el bizcocho chispeante de naranja y jengibre, sigue leyendo. 

QUÉ NECESITO:

  • 200 grs. de harina de arroz
  • 120 grs. de harina de mandioca
  • 150 grs. de azúcar amarilla o azúcar integral
  • 50 grs. de leche 
  • 3 huevos
  • 100 grs. de aceite de oliva (o 100 grs. de mantequilla)
  • 2 cucharadas soperas de mermelada inglesa de jengibre, o 3 cucharadas si te gusta mucho el sabor
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 10 o 12 habitas de cardamomo 
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 1 pizca de sal

CÓMO SE HACE:

Como siempre, en la panificadora se echan primero los ingredientes líquidos y luego los sólidos. 

Para empezar, he puesto en la cubeta de la panificadora la leche, los huevos, el aceite.

Luego he añadido las harinas, la levadura, el azúcar, la mermelada de jengibre, el jengibre en polvo, el cardamomo (hay que abrir las habitas y echar las bolitas que hay en su interior) la pizca de pimienta y la sal. 

He puesto la panificadora en el programa 10, pastel. Mi panificadora es de la marca Silver Crest, la del Lidl. A los 15 minutos ha dejado de amasar y ha pitado. En ese momento, le he añadido la naranja confitada troceada en daditos pequeños, la he cerrado y ha seguido su proceso de horneado durante una hora y veinticinco minutos. 






Comentarios