ARROZ EN PUCHERO

Aprovechar los restos y comer "como una reina"

En el top-ten de los platos de invierno de mi familia está este arroz en puchero o sopa de arroz que se hace con los restos del puchero. Normalmente la comemos al día siguiente y mis hijos la suelen disfrutar muchísimo. 


Esta receta responde a la necesidad de aprovechar los restos del día anterior y además guarda la sabiduría de nuestras abuelas que, sin tener nociones de nutrición, ya conocían los beneficios de juntar las legumbres con los cereales, una combinación de nutrientes muy estimada en la cocina mediterránea.

Aprovecho para contar una anécdota con el abuelo Helio. A veces, después de comer, solía decir "he comido como una reina". Nosotros, en nuestra ingenuidad infantil le rectificábamos: "será como un rey". Y él, con la naturalidad de quien no ha conocido leyes de igualdad y ni falta que le hacía, respondía: ¿Y por qué no voy a poder yo comer como una reina? 

Otra veces, y después de disfrutar de algunos de los platos más sencillos del mundo, exclamaba: "No sé como habrá comido hoy la reina, pero yo sí que he comido como una reina". Era una especia de broma casera a la que no le faltaba una velada crítica hacia la monarquía. ¡Eran cosas del abuelo Helio!

En casa, el día que hay en la mesa un plato de arroz en puchero, ¡todos comemos como una reina!

Ahora sí, voy a explicar cómo se hace esta sopa de arroz en puchero. 

QUÉ NECESITO:

  • Restos del puchero que comimos el día anterior, con garbanzos, algo de caldo y algo de carne.
  • Un puñado de arroz por comensal.
  • Aproximadamente, medio huevo duro por comensal.
  • Unas hojas de hierbabuena o un poco de hierbabuena seca.


CÓMO SE HACE:

Se ponen los garbanzos en la cazuela con el caldo de que se disponga y, si este fuera escaso, se añade agua. Se Pone la cazuela en la candela. 

Se cogen las presas de carne que hayan sobrado y se pican con unas tijeras. En esta ocasión, hemos picado algo de pollo y un poco de ternera. Si hubiera sobrado un poco de jamón, también lo picaría. Se reserva.

Aparte, se ponen los huevos a cocer. Yo suelo echar medio huevo por persona. Hoy he cocido dos huevos ya que he calculado unas cuatro raciones. Se cuecen con una cucharadita de sal durante 10 minutos, se enfrían un poco, se pelan y se trocean finamente. Se reservan. 

Se añade el arroz a la cazuela. Se deja hacer durante unos 12-14 minutos y se añade caldo o agua si se ve que se va reduciendo. Se prueba y se rectifica de sal si fuera necesario.

Cuando queda poco para que el arroz esté hecho, se añade la carne. Cuando ya está todo listo, se apaga la candela y se añade el huevo cocido picado. 

Al servir, se puede añadir un poco de hierbabuena, fresca o seca. 

El sabor de esta sopa es espectacular
¡No dejes de probarla!




Comentarios