ENSALADA DE CHÍCHAROS

 ¿Legumbres en verano? ¡Por supuesto que sí!




Chícharos, así es como llamamos en casa a las judías blancas o alubias blancas. Recuerdo que cuando era pequeña ninguno de mis amigos o compañeros del cole sabía a qué me refería si usaba esta palabra. Porque no es común en Badajoz y sí en el sur, en Sevilla y Cádiz, de donde proviene mi familia. Y en mi casa se ha hablado andaluz toda la vida, como lo hacían mi padre y mi madre.

Esta es la legumbre que más me gusta de todas. Como habré escrito ya en algún otro artículo de este blog, no las pongo mucho, pues mi familia es muy propensa a sufrir de los gases que produce la digestión de la misma. Pero me encantan.

Las legumbres son un alimento muy propio de la cocina mediterránea, rico en proteína, fibra y aminoácidos. Y apto para todos los bolsillos. Yo no me limito a ponerlas solo en invierno, como plato de cuchara, sino que en verano intento comer dos o tres veces por semana alguna legumbre. Claro que, con el calor que hace, las preparo en forma de ensalada. 

Hoy hemos comido esta sencilla ensalada de chícharos y arroz, acompañada de un rico gazpacho de melón (que puedes ver aquí).  Si quieres saber cómo se hace, sigue leyendo.

Ensalada de chícharos o judías blancas con arroz.

QUÉ NECESITO:

Ingredientes para una ensalada para dos personas.

  • Un bote pequeño de judías blancas cocidas. Yo busco siempre la que no lleve conservantes y sea lo más natural posible.
  • Un cuenco de arroz cocido. Yo he medido una taza pequeña de café (como unos 100 gramos). He usado arroz basmati,  pues lo prefiero para las ensaladas, pero puedes usar arroz bomba o tu preferido.
  • Un tomate de ensalada que sea grandecito.
  • Un pimiento verde, en este caso, italiano.
  • Un trozo de cebolla morada.
  • Dos huevos cocidos.
  • Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal.


CÓMO SE HACE:

Abrimos el bote de judías y, si son naturales, las echamos directamente a la ensaladera, Si no es así, se les da un enjuagón bajo el grifo, con un colador.

Previamente, hemos cocido el arroz, como tengamos costumbre, Yo lo enfrío un poco también bajo el grifo, para frenar la cocción y que quede suelto. Lo añadimos.

También previamente, hemos puesto a cocer los huevos en un cazo, cubiertos de agua y con un puñadito de sal gorda. Han hervido 11 minutos y los he puesto a enfriar, para poder pelarlos mejor. Se pelan y se trocean en pedacitos grandes o pequeños, como más te guste,

Lavamos el tomate, lo cortamos en cubos o trocitos pequeños. Igual hacemos con el pimiento y lo echamos.

Picamos la cebolla y la echamos sobre el resto de ingredientes.

Aliñamos con el aceite, el vinagre y un poco de sal. 








¡Y ya está listo para servir y disfrutar!




Comentarios