Un modo fácil y rico de comer verdura
Hace unos días hemos pasado por una nueva tienda de verduras y frutas llamada Huerta Ecológica Villalobos, en Badajoz. Hemos entrado a interesarnos por sus productos y hemos estado charlando un rato sobre agricultura ecológica. Son de Talavera la Real y acababan de abrir la tienda en Badajoz. Hemos comprado algunas verduras y frutas y entre ellos nos hemos traído una hermosa coliflor.
Creo que la coliflor no es de las hortalizas más apreciadas en mi familia pero a mi me gusta bastante, como todo lo que viene de la huerta o de los árboles. Un modo atractivo para presentar a quienes ponen el morrito arrugado cuando ven que hay verdura para comer es hacer estos buñuelos. De hecho, cuando mis hijos han sido pequeños, he cocinado estas frituras en muchas ocasiones, incluso triturando la verdura para que pasara desapercibida al morderlas.
La coliflor es tan grande y tan hermosa que creo me va a dar para hacer varios platos. Hoy la he limpiado y hervido con un poco de agua y sal. Para empezar he hecho estas frituras que son ideales como aperitivo o como segundo plato. Si quieres ver otras recetas con coliflor, puedes mirar la rica crema de coliflor o la coliflor aliñada que ya publiqué. Y si quieres saber cómo se hacen estos riquísimos buñuelos de coliflor, sigue leyendo.
QUÉ NECESITO:
Aprendí de mi madre esta masa básica para frituras, que siempre hemos elaborado con harina de trigo. Hoy día, al haber intolerantes al trigo y al maíz en casa, las hago con harinas de arroz y de garbanzo, con lo cual resulta un plato apto para celíacos.
Estas es la receta general para frituras que tengo en mi libreta verde, cogidas al principio de mi vida emancipada, según las indicaciones de la Abuela Celina |
Y, aunque suelo hacer mis platos usando el ojímetro para calcular las cantidades, me esforzaré por ponerlas ajustadas para que las entendáis y las podáis hacer.
- La cuarta parte de una coliflor grande, aproximadamente
- Un vaso de harina de arroz (150 gramos)
- Un vaso de harina de garbanzos (120 gramos)
- Una cucharada de levadura
- Aproximadamente un vaso y medio de caldo de haber cocido la coliflor.
- Una cucharadita de sal, una cucharadita de cúrcuma, una pizca de nuez moscada, una pizca de pimienta
- Una ramita de perejil
- Aceite de oliva virgen extra, para freír
CÓMO SE HACE:
Primero he limpiado la coliflor, la he partido en arbolitos y la he cocido en agua con un poco de sal.
Una vez hervida, se aparta con una espumadera la cantidad que vamos a usar y se coge con un cazo el caldo que vamos a necesitar.
Por otro lado, en una fuente apropiada (yo tengo esta de Duralex que mi madre me dio cuando me casé y ya estaba usada 😅) se echan las harinas, la levadura, la sal, la cúrcuma, y la pimienta.
Se va echando el caldo templado poco a poco, mientras se remueve la masa y se mezcla con las especias. Yo he echado aproximadamente un vaso y medio, pero esto sí que lo hago a ojo, mientras remuevo y compruebo la consistencia de la masa. Ha de quedar como un puré, ni muy líquida, ni muy espesa.
Se añade entonces, la coliflor hervida. Dependiendo del gusto de los comensales, se pueden espachurrar con un tenedor o echar los arbolitos sobre la masa. A nosotros nos gusta espachurrar un poco la coliflor para que se confunda con la masa en el interior de la fritura. Picamos finamente el perejil y lo añadimos.
Se deja reposar unos minutos. A continuación ponemos una sartén con aceite de oliva a calentar y, cuando está caliente, se van cogiendo pequeñas porciones de masa con una cuchara y se fríen. Se sacan en una fuente sobre papel absorbente, para quitarles el exceso de aceite.
Es el momento de servir y disfrutar. ¡Estas frituras hay que comerlas recién hechas! Se pueden acompañar con alguna salsa, pero yo prefiero comerlas sin más aderezo.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Nos encanta saber qué opinas!